top of page

IMAGEN DE CHINA Y SU REPRESENTACIÓN EN LA PRENSA ESPAÑOLA EN LAS DÉCADAS DE 1960 Y 1970: EL CASO DEL

  • Foto del escritor: Communication Papers
    Communication Papers
  • 19 oct 2017
  • 1 Min. de lectura


El autor de este artículo, Sergio Sánchez Fraile, trata de indagar en los diferentes matices representados en la prensa que construyen la percepción de China en el imaginario de la sociedad española durante la década de 1960 y 1970.

A lo largo del siglo XX la prensa escrita se conforma como uno de los generadores de opinión más importantes. Al margen de su papel como fuente primaria puede servir para valorar como se percibe China, en el sentido más amplio del término, y “lo chino”.

Para el estudio, se han analizado aquellas referencias que contenían la palabra “China” en publicaciones durante ese periodo en el diario ABC, el segundo periódico de mayor tirada en España, y el primero en Madrid. Se trata de examinar cómo la prensa influye en la construcción de una China imaginaria que arrastra los tópicos tradicionales (misteriosa, cerrada, mística) y le añade unos nuevos, propios del contexto de Guerra Fría. Además se examina de qué manera China se construye como una amenaza multilateral para occidente (racial, social, político, religioso y militar); y como esta amenaza encaja no solo dentro de la paranoia anticomunista sino del debate poscolonial de la segunda mitad del siglo XX.

LOGO-2.png

Consorciados con:

logo-vector-universitat-de-girona.jpg

Revista Communication Papers (Media Literacy & Gender Studies)

ISSN: 2014-6752

www.communicationpapers.es

Grup de Recerca ARPA

Universitat de Girona

Pl. Ferrater Mòra, 1

17071 - Girona

Telf. 972 41 89 68

Supported by:

Facultat de Turisme

(UdG)

Departament de

Filologia i Comunicació

 (UdG)

Licencia 2015:

88x31.png
bottom of page